
Pues como Joserra quiere canciones, eso es lo que le va a dar Wilco. Cuando pueda oír el disco entero, como yo, varias veces, se enganchará. Seguro. Es tan fácil como llegar al segundo tema. Ahí ya está «I Might». Wilco clásico: acústicas cañeras, eléctricas potentes por detrás, y un hammond a lo Doors que envuelve todo el tema. Tras él una balada como «Sunloathed» para dar paso a esas brutales y típicas entradas de Tweddy con su rockera voz semirota en «Dawned On Me». Adictiva, adictiva. La acústica y llena de arreglos «Black Moon» se enriquece de una preciosa steel que arranca a medio tema. Y con «Born To Alone» vuelven los Wilco más Wilco. Un medio tiempo perfecto, marcado por la batería y con finales de estrofa a lo «Via Chicago» pero menos exagerado. «Open Mind» es otro acústico ambiental precioso y «Capitol City» un tema saltarín, con las voces dobladas y cambios sorpresivos. Muy bueno, sin duda. Llega «Standing O», y todo se tiñe de rock con sus poderosas guitarras y su ritmo acelerado, para acabar lentamente en otra balada. En «The Whole Love» ¿vuelven los experimentos? No, es sólo un amago. Jeff canta espléndido en semifalsete un tema directo a la yugular. Quizá lo mejor del disco. Y para el final, «One Sunday Morning», una balada demasiado larga, para mi gusto (¿eran necesarios 12 minutos?) pero de una belleza incontestable ¿Mi opinión? Pues fíjense, que supera ampliamente a su disco anterior, que el peor tema de todo el disco es, precisamente el que se ha escuchado, que no es su mejor disco, está claro, pero tampoco el peor, y que Wilco siguen siendo una muy buena banda. De momento, no hay niebla en el horizonte. Y digo esto tras escuchar el disco completo “sólo” 8 veces, aunque no creo que cambie de opinión…Eso sí, que la portada es fea, fea, fea, no hay quien lo discuta…
Sonando: Born To Alone de Wilco
PS: Paso la sección DPND al viernes. Ahí seguiremos.
7 comentarios:
Yo he pecado tambien de hacerme una opinion con solo una escucha. Pero recuerdo que Sky Blue Sky me atrapo a la primera escucha totalmente, éste creo que es mas rebuscado, no se si llegara al mismo nivel para mi.
saludos,
Creo que casi todos caímos en la trampa, aún no lo he escuchado, pero si es como dices, Tweedy se estará descojonando con lo de Wilcohead. Ahora a escuchar.
Saludos y gracias por aportar un poco más de luz al disco.
Me encamtq como escribes, y como das ritmo a una literatura tan complicada como la original.
tenderistheword.blogspot.com
No se no se Edu. Claro que le daré más escuchas, son los Wilco coño! Pero me ocurre como el comentario de Rafa, en todos los discos de Wilco siempre me atrapaban 5 o 6 canciones a la primera. Y por cierto, a mi el disco del Camello me gustó, pero fue mejor el anterior, Sky Blue Sky.Debo reconocer que para que me entrara A Ghost i Yankee tuve que escucharlos muuuuchas veces.
Salutti.
PD Pégale más escuchas al de los Jayhawks...
La que está liando el nuevo Wilco en la blogosfera... En cualquier caso, para no hacer largo, me posiciono claramente a favor del hacedor de este blog: tras tres días y varias escuchas el puñetero me va derrotando cada vez más (el bloque central de "dawned on me" a "rising red lung" es irreprochable, y voy cambiando de canción favorita a cada nuevo viaje). ¿Qué no es tan bueno como este o el otro?... Nos jodió, tampoco "let it be" es "rubber soul" o "revolver"(si nos ponemos en ese plan habrá más ejemplos que botellines).
Una sola escucha me ha dejado frio, sobre todo el primer tema art of almost, pero claro le voy a dedicar su tiempo, no faltaria mas!!!.
El de los Jayhawks me gusta y me entro al primera.
Salud amigos
Totalmente de acuerdo contigo, mucha gente se ha dejado llevar por la primera escuchar de "art of almost" y no ha dudado en opinar sobre un disco sobresaliente, mucho mejor que el anterior y más difícil a la primera escucha, algo que siempre se acaba valorando a la larga.
Para mí un gran disco, merecedor de volver a ir a verles en directo, aunque me pese pagar entradas tan caras como las de Circo Price.
Por cierto, el disco de The Jayhawks, buenísimo también.
Publicar un comentario